Las Métricas de Marketing: Definición, valor, ejemplos y herramientas

Las Métricas de Marketing: Definición, valor, ejemplos y herramientas

Cualquiera que sea el objetivo o la estrategia de una marca o negocio, debemos siempre monitorear y medir los resultados parciales y definitivos; sean estos favorables o no. De esta manera podemos saber qué está funcionado y que nos está desviando de la meta. Con este fin se utilizan las métricas.

Tener a la mano esta información, te permitirá tener un mayor control de tu negocio y te guiará para fortalecer y desarrollar mejores estrategias.

¿Por qué son importantes las métricas en marketing digital?

Hoy en día contamos con la gran capacidad de obtener una extensa cantidad de información a través de diferentes herramientas ya sea en una página web, en las redes sociales, en aplicaciones, correos electrónicos, o en cualquier canal digital. Lo realmente valioso es, qué hacemos con esa información, cómo la medimos y determinamos qué es relevante para tomar las decisiones que nos acerquen al éxito.

Para entrar en contexto, primero vas a conocer la definición, su valor y ejemplos dentro de una estrategia, en este caso enfocada en marketing digital. 

¿Qué es una métrica?

La métrica es un dato o valor expresado numéricamente que sirve para analizar el rendimiento de una acción determinada o un proceso. Es decir, que es un sistema de medición para cuantificar y evaluar tendencias, comportamientos y resultados de un objetivo. Las métricas son básicamente indicadores de nuestra actividad. 

Suelen expresarse utilizando unidades y porcentajes, y se obtiene a través de una herramienta de medición ya establecida, que arroja datos en tiempo real y en las distintas facetas o proyectos que se realicen. En síntesis cualquier acción que se realice dentro del ámbito empresarial y sea medible, es una métrica.

¿Cuáles métricas se usan en marketing online?

Las métricas de Marketing Digital son esos indicadores que nos permite saber qué tan cerca o tan lejos estamos de lograr una meta general, ya sea a nivel de autoridad, alcance, conversión, etc. Todo depende de los objetivos planteados y los canales que se estén utilizando para tal fin; como la página web, las redes sociales, estrategias de comunicación,  campañas pagas u orgánicas, etc.

Acá algunos ejemplos:

Métricas de SEO

El posicionamiento en buscadores, es una de las áreas en la que, al menos yo, tengo más enfoque. Ya que a través de estrategias como el marketing de contenidos, entre otras y de algunas técnicas, tácticas y disciplinas podemos no solo lograr uno o varios objetivos, sino posicionar una marca en Internet, ganando relevancia y reputación online, como factores determinantes para el crecimiento.  Algunas métricas que debemos considerar son:

  • Indexación del sitio web.
  • Ranking de palabras clave.
  • Enlaces externos.
  • Posicionamiento orgánico.
  • Tráfico orgánico y total.

Métricas de Inbound Marketing

Estrategias como el Inbound Marketing y algunas aplicadas a la Psicología del Marketing, son maneras de conectar con potenciales clientes mediante contenido de valor, basado en el  comportamiento, intereses y necesidades de los consumidores, entre otros factores.  Estás técnicas se realizan a través de contenidos en la web, blogs, landing pages, social media, email, campañas, etc. Pero ¿Cómo mido que tan relevante están siendo mi estrategia y si estoy logrando los objetivos?.  Con las métricas, que en este caso serían:

  • Tráfico orgánico, visitas.
  • Tasa de conversión.
  • Fuentes de tráfico.
  • Leads y cuántos cualificados.
  • Clientes y Ventas.
  • Fidelización.

Métricas de Redes Sociales

Las métricas en redes sociales son datos y estadísticas que te ofrecen información sobre el rendimiento de tus publicaciones y campañas. Aplicaciones como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, LinkedIn, TikTok, Pinterest, etc,  cuentan con  herramientas de medición, gratis y en tiempo real. Basta con que explores su menú o configuración para ver la información general y detallada. Para este caso los datos relevantes serían:

  • Alcance e Impresiones.
  • Engagement o nivel de compromiso.
  • CTR o cantidad de clics.
  • Me gusta y compartidos.
  • Menciones. 
  • Seguidores.
  • Conversiones y coste.

Métricas de Comercio Electrónico

Si tienes una tienda virtual, las métricas te dirán qué tan bien posicionado estás en la mente de tus clientes potenciales y que tan eficiente está siendo la rentabilidad, para saber en donde hay que poner más esfuerzo y así poder optimizar tu estrategia. Las métricas que recomiendo tener en cuenta son:

  • CAC o coste de adquisición de un cliente.
  • CLTV o el valor del ciclo de vida de un cliente.
  • Tráfico Web.
  • La tasa de conversión.
  • Satisfacción del cliente.
  • Tasa de abandono del carrito y de cancelación.
  • ROI o retorno de la inversión.

Métricas para Email Marketing

Las campañas de Email Marketing o correo electrónico, son una de las prácticas de comunicación y marketing directo más veteranas y sigue tan vigente como años atrás. Esto debido a que en cuestión de captación o de fidelización continua sigue siendo una de las acciones más rentables y efectivas en términos de retorno. Por ello, debes aprender cómo medir la efectividad de esta estrategia mediante las siguientes métricas:

  • Tasa de Apertura de emails.
  • Clics de apertura o clics únicos.
  • Conversiones esperadas.
  • Tasa de Suscripción.
  • Tasa de Rebote.
  • Usuarios que dejan de ser suscriptores.

Métricas para Campañas Digitales (AdWords y ADS)

Cuando te planteas hacer campañas pagas ya sea en Google Ads, o en alguna red social, debes tener claro los objetivos para así mismo, hacer un diagnóstico de que tan eficiente está siendo la campaña y cuánto te está costando conseguir el objetivo o un cliente. Recuerda que estás campañas se pueden editar, pausar y eliminar en cualquier momento. Por lo que es muy importante monitorear con frecuencia para no llevarnos un dolor de cabeza después. ¿Qué métricas – hablando en general – serían las relevantes? 

  • Impresiones y CTR o clics.
  • QS o nivel de calidad del anuncio.
  • Costo por inversión.
  • Nuevos clientes o registros.
  • Posición media.
  • ROI o retorno de inversión.

Algunas Herramientas gratuitas para en análisis de métricas

Google Analytics: es una herramienta muy completa para determinar el rendimiento de un sitio web o aplicación, así como fuentes de tráfico que general el mayor ROI (Retorno de Inversión), además te permite definir objetivos.

Google Search Console: Es fundamental para conocer la salud del sitio, qué y cómo está siendo rastreado tu contenido, además de analítica de búsqueda, te ayuda a corregir y optimizar aspectos técnicos de tu sitio.

Google Search Console Insights: Es la nueva extensión de Google, que ayuda creadores de contenido y editores a conocer cómo la audiencia está percibiendo y llegando al contenido. Utiliza datos de Analytics y Search Console.

Hootsuite: Es ideal para redes sociales como Twiiter, Instagram, Facebook, LinkedIn, WordPress. Sirve para gestionar las redes, monitoreando términos de búsqueda, además de brindar informes y medir el ROI.

 

Conclusiones

Aunque, todo es tan relativo dependiendo de los objetivos, como ya lo he mencionado, con este artículo pretendo que tengas un panorama más claro sobre las acciones que harán que tu esfuerzo no sea en vano, es decir, que fortalezcas lo que funciona, los aciertos y edites o replantees aquellas que no están dando resultados satisfactorios.

¡Espero te haya gustado este aporte y recuerda que cualquier duda que tengas, puedes contactarme aquí y visitar el portafolio de servicios. ¡Estamos para ayudar con nuestro conocimiento y experiencia! 

"La esencia de la estrategia es elegir qué no hacer"

Michael Porter
| Padre de la estrategia empresarial
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Reddit

Recibe Nuestras Actualizaciones

Octopus CMS Agencia Digital en Colombia

Somos más que una Agencia Digital.

Contáctanos

+(57) 319 5624227
+(57) 319 2631803

info@octopus-cms.com

Colombia y Panamá

Lunes - Viernes
8:00 a.m - 5 p.m.

Copyright 2016 – Todos los derechos reservados – Octopus CMS

Scroll al inicio