Apple vs Facebook: La nueva herramienta que enfrenta a los gigantes
El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, están en posturas encontradas por el tema de la privacidad en Internet.
Apple actualiza iOS con la política de privacidad que enfrenta a Facebook.
Esta semana, la compañía fundada por Steve Jobs introduce una nueva herramienta en su más reciente versión para iPhone iOS 14.5 denominada «Transparencia de seguimiento de aplicaciones»
La nueva actualización de iOS permite controlar el rastreo a todas las aplicaciones móviles.
Se trata de una nueva política de privacidad que concede mayor control al usuario, lo que dificultaría la tarea de los anunciantes de Internet.
A partir de ahora, no solo Facebook, sino todas las aplicaciones para móvil deberán solicitar y recibir permiso de aquellos propietarios de teléfonos iPhone, que tengan la nueva versión instalada, si quieren seguir sus datos a través de portales de terceros. Igualmente, estos podrán comprobar en cualquier momento qué aplicaciones han recibido permiso para seguirlos en su navegación online.
Es decir, los usuarios pueden pueden cambiar estas preferencias y determinar a quién le dan permiso y a quiénes no, esto, en el menú de configuración del iPhone o del iPad, e incluso denegar de una sola vez el rastreo de todas las aplicaciones.
La nueva herramienta de privacidad requiere de iOS14.5, por lo que quienes decidan no actualizar el sistema operativo no podrán usarla.
La actualización podría atestar un duro golpe al modelo de negocio de Facebook y otras Apps.
El escudo anti-rastreo incluido en el iOS 14.5 llega después de una demora de siete meses durante la cual Apple y Facebook atacaron sus modelos comerciales y motivos de decisiones que afectan a miles de millones de personas en todo el mundo.
Ante la novedad, Facebook advierte a los anunciantes sobre el impacto, que la nueva política de Apple tendrá en las campañas, con el objetivo de que se preparen ante una audiencia que concederá los nuevos permisos en los dispositivos de forma gradual. Lo que puede repercutir en la disminución de la audiencia a medida que se realice la actualización, quedando excluidos de ciertas «audiencias segmentadas».
Esto se debe a que tanto Facebook como Instagram excluirán de forma automática y por defecto a los usuarios con dispositivos actualizados a iOS 14.5 o iPadOS 14.5 de la configuración de seguimiento, y por ello advierte a los anunciantes de que espera audiencias «fluctuantes» a medida que comiencen a configurar las nuevas opciones de privacidad.
También te puede interesar: Actualización Algoritmo de Google Core UpDate ¿Cómo afecta el posicionamiento y qué hacer?
El perfil digital IDFA (identificador para anunciantes).
El perfil digital de cada usuario, llamado IDFA, identifica a cada internauta con base a sus actividades y consultas previas, lo que permite a los anunciantes «seguir» a los usuarios y dirigir campañas publicitarias adaptadas a los gustos e intereses de cada consumidor específico, y a la vez, medir el grado de eficacia de las mismas.
El IDFA también se puede vincular con otras tecnologías, como los píxeles de seguimiento de Facebook o las cookies de seguimiento, que siguen a los usuarios en la web para obtener aún más información sobre ellos.
Desde el momento mismo en que adelantó este cambio en las políticas de privacidad, Apple se encontró con el rechazo frontal de Facebook, cuyo negocio depende fundamentalmente de la publicidad online y que sostiene que con su aplicación, los desarrolladores de aplicaciones podrían perder el 50 % o más de sus ingresos publicitarios.
La batalla entre los grandes Apple y Facebook.
Ante la nueva política de privacidad, Apple dice que solo está velando por los mejores intereses de quienes actualmente usan iPhones.
“Ahora es un buen momento para sacar esto a relucir, tanto por la creciente cantidad de datos que tienen en sus dispositivos, como por su sensibilidad (sobre los riesgos de privacidad) también está aumentando”, Erik Neuenschwander, ingeniero jefe de privacidad de Apple, dijo a The Associated Press en una entrevista.
Esto ratifica, lo que el cofundador de Apple, Steve Jobs reconoció en 2010, cuando hizo referencia a que a algunas personas no les importaba la cantidad de datos que compartían, pero dijo que igualmente siempre deberían estar al tanto de cómo se estaba utilizando su información.
«La privacidad significa que la gente sabe para qué se están registrando, en un lenguaje sencillo y de forma repetida… pregúnteles, pregúnteles cada vez», dijo.
Más recientemente, en lo que muchos vieron como una referencia poco velada a Facebook, el actual director ejecutivo, Tim Cook, dijo: «Si una empresa se basa en engañar a los usuarios, en la explotación de datos, en (ofrecer) opciones que no son opciones en absoluto, no merece nuestro elogio. Se merece una reforma».
Por su parte Facebook menciona que esto tendrá un impacto mayor para las pequeñas empresas. Argumentando además, que compartir datos con los anunciantes es clave para brindar a los usuarios «mejores experiencias».
También dice que Apple está siendo hipócrita, porque obligará a las empresas a recurrir a las suscripciones y a otros pagos dentro de las aplicaciones para obtener ingresos, de los cuales Apple toma una parte.
En un mensaje publicado en su blog el 21 de abril, Facebook pareció aceptar los cambios y prometió «nuevas experiencias de anunciantes y protocolos de medición». Admitió que las formas en que los anunciantes digitales recopilan y utilizan la información necesitan «evolucionar» hacia una fórmula que dependa de «menos datos».
Cabe anotar que está nueva herramienta de «Transparencia de seguimiento de aplicaciones» viene activada por defecto, por lo que los usuarios que deseen no acogerse a esta política deberán hacer cambios en la configuración.